La décima edición del Festival Internacional de Cine de la UNAM ya está aquí y viene de manteles largos. Con más de un centenar de piezas audiovisuales de todas duraciones, tamaños, países y temas, se trata de uno de los festines más completos para los ávidos cinéfilos de la ciudad y el área metropolitana.

Junto a actividades académicas, conferencias, presentaciones, mesas, charlas, debates y presentaciones con invitados especiales, parece todo un reto entrarle a este monstruoso festival, por eso traemos algunas recomendaciones que, en serio, comprenden la lista más corta que pudimos realizar. Del 5 al 15 de marzo podrás disfrutar de estas y muchas otras películas en sedes como el Centro Cultural Universitario, Cinema IFAL, Cinematógrafo del Chopo, Cine Tonalá, Cineteca Nacional, entre otras.


Vivos (Ai Weiwei, Alemania-México, 2020)

A seis años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa en Guerrero, a manos del ejército mexicano, el cineasta, artista y activista chino Ai Weiwei presentará el documental Vivos (2020), donde se centra de forma íntima en las familias afectadas por las muertes y desapariciones. Obra que se puede ver como complemento de su exposición Restablecer Memorias, que se presentó en 2019 en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de la UNAM; un llamado a la memoria colectiva y una exigencia de justicia.

Puedes consultar horarios aquí.


Dile a ella que me vio llorar (Diz a ela que me viu chorar, Maíra Bühler, Brasil, 2019)

La documentalista y guionista brasileña Maíra Bühler nos transporta al centro de São Paulo, específicamente al hotel social Parque Dom Pedro, una vivienda comunitaria donde los residentes son personas en situación de calle y adicciones. Entre ellos y ellas encuentran compañía, afecto y la fuerza para dejar el dolor que les ocasiona su vulnerable situación. Además de su sensibilidad como cineasta, Bühler vierte en su más reciente documental su mirada como socióloga-antropóloga y muestra en viñetas un microcosmos con sus propios códigos, reglas y sentido de comunidad.

Puedes consultar horarios aquí.


La casa señorial (Malmkrog, Cristi Puiu, Rumania, 2020)

En la gran mansión de Nikolai, llena de adinerados y anexos, las conversaciones en torno a la política, la moral, la religión y la muerte, se ven coartadas por las diferencias culturales y los puntos de vista opuestos que caldean el entorno antes liviano. Al igual que sus paisanos, Corneliu Porumboiu, Cristian Mungiu o Ivana Mladenovic, Cristi Puiu regresa como una de las grandes voces del cine rumano contemporáneo tras Sierranevada (2014), donde los grupos a la mesa también eran eje de discusiones y encuentros.

Puedes consultar horarios aquí.


Estaba en casa, pero (Ich war zuhause, aber, Angela Schanelec, Alemania-Serbia, 2019)

Estaba en Casa, Pero (2019) es el más reciente trabajo de la directora y actriz alemana Angela Schanelec, ganadora del Oso de Plata de la 69 edición del Festival de Cine de Berlín por esta cinta, exalumna del legendario Harum Farocki y compañera de generación de otros autores como Christian Petzold y Matthias Luthardt. En esta historia, Phillip regresa a casa sin mencionar palabra alguna luego de haber desaparecido durante una semana. Tanto su madre como sus profesores sospechan que su desaparición puede estar relacionada con la pérdida de su padre. A través de diálogos limitados y una puesta en escena que privilegia lo estático, Schanelec propone una ambigüedad que invita a pensar las dinámicas del espacio.

Puedes consultar horarios aquí.


Ema (Pablo Larraín, Chile, 2019)

El cineasta chileno Pablo Larraín ha recorrido las caras ocultas de la historia mundial en su cine. Desde el plebiscito que quitó del poder la dictadura chilena, la esposa del presidente Kennedy o la figura del escritor Pablo Neruda, mostrar esos mundos posibles y hasta fantásticos ha sido su sello distintivo, sustentado en formas narrativas fuera de lo ordinario. Su más reciente cinta, Ema (2019), sigue la historia de una bailarina que atraviesa un proceso de divorcio, debe dar en adopción al hijo que había adoptado previamente con su pareja y busca mitigar su dolor en las calles de Valparaíso a ritmo de reggaetón. Al igual que en El Club (2014), Larraín se aleja de la historia mundial, pero continúa el recorrido de lo oculto de su país natal.

Puedes consultar horarios aquí.


Martin Eden (Pietro Marcello, Italia-Francia, 2019)

Adaptación de la novela homónima de Jack London, la nueva cinta del italiano Pietro Marcello, traslada esta historia ocurrida en Estados Unidos a la Italia de inicios del siglo XX, donde un joven aspirante a escritor encuentra una oportunidad de dejar atrás su precario origen tras salvar la vida de un joven proveniente de una familia adinerada. Marcello retoma el arquetipo del hombre individualista desesperado por sobresalir y en el traslado de un país a otro y de un medio artístico al otro, nos habla de la universalidad del personaje imaginado por London hace un siglo.

Puedes consultar horarios aquí.


La caída (Ang Hupa, Lav Díaz, Filipinas, 2019)

El cineasta filipino de culto, Lav Díaz, es conocido por su cine de larguísima duración y contemplativos movimientos. En buena parte de su filmografía reflexiona sobre la sociedad de su país natal, su historia, su folclor y su identidad, pero también sobre sí mismo. La caída es una obra futurista que ocurre en el 2031, donde una catastrófica erupción volcánica ha sumido el continente asiático en la oscuridad total y el gobierno se ha tomado por un grupo de dementes, sumiendo a Filipinas en un caos. Una épica distópica con personajes extravagantes de casi cinco horas de duración.

Puedes consultar programación aquí.


Vitalina Varela (Pedro Costa, Portugal, 2019)

La ganadora del Leopardo de Oro del Festival de Venecia, Vitalina Varela (2019) marca el regreso del cineasta portugués Pedro Costa tras su última cinta, ligada a esta, por cierto, Caballo Dinero (2014), que al mismo tiempo se comunica con la previa, Juventud en Marcha (2006), situadas todas en el extinto barrio de Fontainhas, hoy parte de la ciudad de Lisboa. En ella una mujer de 55 años procedente de Cabo Verde llega a Lisboa tres días después del funeral de su marido, y con ello Costa entrega una reflexión sobre la difícil experiencia que encierra la migración.

Puedes consultar horarios aquí.


Ahora México

La sección Ahora México abarca los filmes nacionales en competencia, pero es más que eso: se ha convertido en un espacio de estreno del cine independiente en la ciudad. Algunas de sus primicias son: el documental Soy yo Charlie Monttana (Ernesto Manuel Méndez Alvarado, México, 2020), sobre el mítico vaquero rocanrolero; Toda la Luz que Podemos Ver (Pablo Escoto Luna, México, 2020), tercer largometraje de un joven promesa, sobre amantes entre el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl un día antes de la guerra; Silencio Radio (Juliana Fanjul, México – Suiza, 2019) , sobre el caso de la periodista Carmen Aristegui y Se Escuchan Aullidos (Julio Hernández Cordón, México, 2020) del ya conocido director de Te Prometo Anarquía (2015) y Atrás Hay Relámpagos (2018), un extraño autorretrato protagonizado por una niña acompañada por su padre, que le susurra al oído historias sobre el lugar.

Puedes consultar programación aquí.


Clásicos restaurados

FICUNAM recupera títulos legendarios en la mejor calidad posible, entre los que destacan para esta edición: La Edad de Oro (1930) de Luis Buñuel (horarios), que será musicalizada en vivo; Sátántangó (1994) del icónico cineasta húngaro, Béla Tarr (horarios), con sus magníficas ocho horas de duración; Variety (1983) de Bette Gordon (horarios), sobre la sexualidad, la pornografía y el vouyerismo y la mexicana Tiburoneros (1962) de Luis Alcoriza (horarios), sobre un cazador de tiburones que tiene que decidir si dejar atrás su vida en la costa o regresar a la ciudad con su familia.


Retrospectivas

Finalmente, un festival no sería tal sin un espacio para recordar a las figuras trascendentales que han hecho del cine una vanguardia, por eso, la edición que da cierre a sus primeros diez años de vida nos regalará una retrospectiva triple: una dedicada a la cineasta belga Chantal Akerman (programación), que captura la esencia de la vida cotidiana de la segunda mitad del siglo XX, otra dedicada al francés Jacques Torneaur (programación), cineasta clásico del cine de terror hollywoodense olvidado por la industria, mas no por los cinéfilos asiduos al género, y una última al cineasta palestino Elia Suleiman (programación), que dedica su obra en buena medida a su país de origen y al sentido de identidad y pertenencia que le brinda el mundo contemporáneo.

add_filter( 'the_title', 'max_title_length');